Categorías
accesibilidad

¿Qué nos conduce a desarrollar sitios web accesibles?

La pregunta con la que ”inaguro” la sección de accesibilidad puede tener varias respuestas. Quizás las siguientes sean las más habituales:

  • Porque la legislación obliga. En el caso concreto de España, la fecha clave es el 1 de Enero del año 2006, para los sitios webs de las administraciones públicas, o de aquellos organismos, instituciones, empresas,… que estén subvencionadas, al menos en parte por las administraciones públicas). En SIDAR hay varios artículos de legislación sobre accesibilidad.
  • Para aprender más sobre desarrollo web. Para ser realmente bueno en este oficio o afición. Se empieza haciendo páginas con cualquier editor visual (sin tocar nada de código), utilizando tablas, marcos,… oímos que existen los estándares web, como HTML, XHTML, CSS, nos enteramos que se pueden diseñar páginas separando la estructura y contenido (en una página XHTML) de la presentación (en hojas de estilo CSS), y antes o después acabamos viendo logotipos de conformidad de las WCAG del W3C, y nos alegramos por encontrar en SIDAR, una inagotable fuente de buena documentación.
  • Porque conocemos alguna persona de nuestro entorno que tiene bastantes dificultades, o incluso la imposibilidad para navegar por algunos sitios, por culpa de la falta de accesibilidad en la mayoría de sitios webs. Esto nos hace despertar de nuestro egocentrismo, en el cuál pensamos que todo el mundo navega igual que nosotros: tremendo error.
  • Por el convencimiento de que una web accesible beneficia a todos los internautas. También a aquellos que tienen alguna discapacidad, pero en absoluto están imposibilitados para navegar, obtener información y realizar operaciones comunes en la web (por ejemplo, comprar un libro o resealizar una reserva en un hotel)… siempre y cuando se cumplan unos criterios básicos de accesibilidad.

En mi caso, ha ocurrido todo esto y algo más.

Lo que he aprendido con el tiempo, es que independientemente de las barreras que pueden encontrar las personas en la web, las barreras más complicadas de superar son las barreras mentales:

  • Darse cuenta de que todos estamos capacitados para navegar, aunque no todos lo hagamos en las mismas condiciones.
  • Saber en los tiempos que corren no podemos cometer la imprudencia de poner obstaculos a algo como la Web, que por definición es abierta.
  • Tener presente que la web ofrece un creciente mundo de posibilidades, en forma de información, relaciones humanas, servicios, conocimiento,… y puede ofrecer alternativas accesibles a un número nada despreciable de personas.

Todo esto, es algo que tenemos que intentar explicar a todo el mundo. La razón está de nuestra parte.

A modo de colofón simpático, como diría cierto Jedi: Que la fuerza te acompañe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *