Categorías
accesibilidad CSS Diseño web Web móvil

Navegando desde tres teléfonos móviles en un blog (1)

¿Qué ocurre cuando tres entusiastas empiezan a charlar sobre tecnología? Web semántica, accesibilidad, conexiones inalámbricas, diseño web, móviles, internet,…
No sé como será en otros casos, pero en este acabamos navegando todos en este humilde blog, y de forma satisfactoria (en mi caso es que soy bastante optimista, je je). Pero centrémonos en lo que nos interesa. Tenemos a tres personas con tres teléfonos móviles más o menos modernos. Para mantener el anonimato, utilizaremos sus iniciales, je je:

  • F. con un Nokia 6630
  • J. con un Sony Ericsson K 300i
  • G. (bueno, Gonzalo, que soy yo) con un Nokia 6100

Nuestro objetivo: comprobar la capacidad de navegación por internet de estos teléfonos móviles. ¿Web elegida? Esta misma que estás leyendo. ¿Características especiales de la web? Aparte de estar maquetada con capas, ninguna que no pueda hacer cualquiera: simplemente utiliza cuatro hojas de estilos distintas para diferentes dispositivos, que son:

  • Una hoja de estilos media="screen", para el uso más habitual de una web: visualización a través de un monitor. El nombre del fichero: style.css
  • Una hoja de estilos media="handheld" para dispositivos con un procesador modesto, y una pequeña pantalla, como por ejemplo una PDA, un teléfono móvil,… el nombre del fichero: estilopda.css
  • Una hoja de estilos media="print", para cuando se quiera imprimir un documento (básicamente, consiste en ocultar aquellos elementos que no nos hacen falta cuando leemos en papel, por ejemplo, menú de navegación, vínculos, etcétera). El nombre del fichero: estiloprint.css
  • Una hoja de estilos media="aural", para cuando algún internauta se acerca a este blog con un navegador parlante, o lector de pantalla. El nombre del fichero: estilosaural.css

La pregunta que rondaba en el ambiente: ¿Serán capaces los móviles de usar una hoja de estilos, y además la que les corresponde, al menos en teoría? Dicho de manera práctica: En el registro de visitas, ¿veríamos cómo se utiliza el fichero estilopda.css?
Igual que una mala serie de televisión traslada al siguiente episodio la conclusión narrativa de una o varias historias, en este mal blog haremos lo mismo. Dejaremos para más adelante (puede que luego, o mañana), la respuesta a las incógnitas que han conducido a escribir este pequeño artículo.
Hagan sus apuestas, digo… que podéis ir dejando vuestra sabia opinión en los comentarios, a ver quién acierta. No se vosotros, pero yo estoy intrigado (ya se que esto no es creíble, pero pretendo transmitiros mi entusiasmo con este pequeño experimento, je je).

4 respuestas a «Navegando desde tres teléfonos móviles en un blog (1)»

El Opera para móviles Symbian (como el 6630) sí que hace caso a media="handled" como se puede leer en Web Pages With Multiple Views. Para ver una web tal y como se vería con el Opera para móviles sólo hay que presionar Shift+F11 en el Opera.

El navegador por defecto de mi Siemens SX1 (también Symbian) cargaba las hojas de estilo de media="screen", la verdad es que lo utilicé muy poco, el Opera para móviles Symbian es mucho mejor.

Por otra parte, según leí (no recuerdo donde), la mayoría de teléfonos móviles utiliza el navegador de Openwave, que también hace caso a media="handled", como se puede leer en la documentación. Para probar las págines con este navegador se puede utilizar, previo registro, el Openwave Phone Simulator.

Tu opinión está bastante cerca de lo que ocurrió realmente en nuestro pequeño experimento.
Del navegador Opera para móviles, no puedo opinar, porque no lo he utilizado (ahora que distribuyen el navegador gratis para ordenadores de sobremesa, si hacen lo mismo para los teléfonos móviles, se podrían probar las versiones que existen para móvil,… los que puedan, claro).
El navegador de Openwave lo conocía, y casualmente escribí hace tiempo un artículo titulado «Un emulador para páginas webs en teléfonos móviles» donde hablaba precisamente de este simulador (muy bueno, por cierto).
Saludos.

El uso de aplicaciones que emulan supuestos en teléfonos móviles muchas veces no funcionan bien o la respuesta no se corresponde con la de una realidad hipotética. Hay que tener cuidado…

Tienes razón, pero es una forma de aproximarse a la realidad, con más o menos acierto. En todo caso hay muchos tipos de teléfonos móviles, PDA, con capacidad para conectarse a internet. Y no hay uniformidad con respecto al tamaño de pantalla y capacidad de reconocer etiquetas XHTML y características CSS.
Aún así confío en que no dentro de mucho tiempo, por ejemplo a partir del año que viene, los teléfonos móviles van a tener una aceptable capacidad de navegar por internet, con buenos navegadores, eso sí, en una pantalla muy pequeña…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *