Categorías
accesibilidad

El fin de tv como dispositivo en la web, pero no el fin de la web en televisión.

Hace pocos días me ha llegado publicidad a casa de una de esas televisiones panorámicas TFTLCD, con una gran pantalla y de apenas unos diez o doce centímetros de profundidad.
Una de las características que tenía esta televisión, es que se podía conectar al PC, y las 26 pulgadas de esta televisión alcanzan una resolución WXGA de 1280×768.
¿Y toda esta parrafada para qué viene? Sencillo. En la especificación de vienen definidos unos tipos de «medios» o dispositivos con posibilidades de conectarse a internetHTML 4.01. Tiene en cuenta dispositivos de audio, terminales de texto, pequeños dispositivos, y también la televisión.
Citando la traducción de la especificación de HTML 4.01 de los tipos de medios, realizada por Juan R. Pozo, podemos leer:

tv
Para dispositivos tipo televisión (baja resolución, en color, desplazamiento limitado).

Y lo cierto es que el tiempo no ha dado la razón a las suposiciones del consorcio de la Web (no siempre se puede acertar). Para quien tenga curiosidad, es posible descargarse un emulador de navegador a través de televisión (WebTV Viewer). Aquí muestro un pantallazo:

Pantallazo de la aplicación WebTV Viewer navegando en blog posible

Por cierto, para los que tengan curiosidad, la empresa que hizo la apuesta más fuerte por este medio, para acceder a internet, y todavía lo siguie mostrando, es microsoft, que incluso tiene registrado el dominio webtv.com.

Categorías
Web Semántica

Metadatos geográficos: Un par de artículos sobre metadatos geográficos publicados en Web Semántica Hoy

Explicar cómo obtener información geográfica precisa para ser usada en metadatos útiles dentro de ficheros HTML, XHTML y RDF, es el objetivo de dos artículos publicados en Web Semántica Hoy.
El primero de ellos, Metadatos geográficos (1): Obteniendo información geográfica para la web semántica, explica como obtener metadatos geográficos gracias a la aplicación Google Earth, que es capaz de mostrarnos las coordenadas GPS de cualquier lugar geográfico de la Tierra, y a una aplicación web que nos permite generar metadatos geográficos mediante un formulario: Geo Tag Generator.
En el segundo artículo, Metadatos geográficos (2): Empleándolos en ficheros HTML, XHTML y RDF, explico como usar los metadatos geográficos generados por la aplicación anterior, en ficheros HTML, XHTML y RDF.
Vinculando estos artículos con otros similares, recomendaría la lectura de HOW TO GPS Tag Photos: Flickr, Mappr, Google Earth…., que encontré gracias al blog de labra, en su post GeoTag.
Hablando ahora de aspectos personales en la elaboración de estos artículos, aparte de mencionar que en principio iba a escribir uno, y he acabado escribiendo tres, lamento no haberlos publicado antes, ya que llevan escritos prácticamente un mes, y entre vacaciones y asuntos personales no lo he hecho antes. Espero que merezca la pena, je je.
Por cierto, espero vuestros comentarios, queda muy triste ver un par de trackback del autor del mismo, je je.

Categorías
accesibilidad Noticias Web móvil

Mobi: el nuevo dominio para sitios webs optimizados para teléfonos móviles (o celulares).

Comento una noticia que he leído en el periódico El País, en la sección de «Ciberp@is»: ‘Mobi’ el dominio para los teléfonos móviles.
Donde nos cuenta que el ICANN ha aprobado este dominio para el verano del año 2006. Los requisitos que deben cumplir estos sitios, como ya hemos comentado antes, es que el contenido debe ser apto para dispositivos con pantallas pequeña y memoria limitada. Este dominio ha sido solicitado por un grupo de operadoras y fabricantes de teléfonos móviles, para potenciar el diseño de páginas webs adaptadas a estos terminales.

Optimizando nuestras páginas para los teléfonos móviles que soportan XHTML

Hasta aquí, más o menos comentada el contenido de la noticia. Y ahora hablaremos de algunas recomendaciones, que son válidas, por experiencia propia:

  • Sigamos los estándares, y utilicemos el código apropiado para este tipo de dispositivos: XHTML básico, y nada de cHTML: a pesar de lo que digan algunos, ya está desfasado.
  • El peso, lo más importante. Aunque algunos terminales permitan paginar documentos extensos (en bloques de contenidos adecuados para la memoria del dispositivo en cuestión), debemos de conseguir páginas muy ligeras. Yo recomiendo no superar 2 Kbs., pero todavía tengo (o tenemos, como comunidad internauta) que ajustar el tamaño óptimo adecuado para los terminales. Hay que tener en cuenta las limitaciones de estos dispositivos.
  • Esto va a suponer un redacción donde se impondrá la brevedad como requisito fundamental.
  • Y sobre los estilos… puede que algunos terminales los interpreten correctamente, otros los ignorarán. Esto es un argumento más para separar el contenido de la presentación. Y para no olvidarnos que las páginas webs deben ser accesibles si desactivamos los estilos. Recordar que los estilos para pequeños dispositivos se vinculan con una etiqueta similar a esta:
  • Imagenes: Algunos dispositivos las soportarán. Otros no. Algunos usuarios desactivarán las imágenes para ir más rápido (y navegar más barato). Por tanto, es fundamental mostrar una alternativa textual descriptiva de las imágenes. Y por cierto, conviene no abusar de ellas, ni de su tamaño, ni de su peso. De incluirlas, deben ser muy pocas, con pocos colores (ligeras) y pequeño tamaño.
  • Indiquemos que nuestra página es amigable con los pequeños dispositivos mediante la siguiente etiqueta <meta name="HandheldFriendly" content="true" />
  • Etiquetas nada recomendables: frame, table, tr, td,... en poco más de 100 pixels de ancho no podemos pretender que se vean correctamente páginas con frames o tablas. Utilicemos el sentido común.
  • Estructurar adecuadamente la web (títulos, parrafos, listas). Aunque por su limitación, algunos dispositivos no diferencien visualmente títulos de párrafos, siempre es bueno hacer lo correcto (y otros dispositivos lo interpretarán correctamente).
  • Vínculos de navegación: Considerar el repetir el "menú de navegación", colocándolo al principio y al final del documento. No todos los terminales tienen la posibilidad de desplazarse rápidamente de arriba a abajo.

Supongo que estas recomendaciones merecen tratarse con más profundidad. Lo dejaremos para otro post.

Categorías
Personales Web Semántica

Post publicado en Web Semántica Hoy.

Acabo de publicar mi primer post en Web Semántica Hoy, una bitácora que cuenta entre sus autores a Vincent Tabard, Charles McCathieNevile, Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo y Leandro Mariano López (Inkel).
Hace algunos meses ya, me invitó Emmanuelle a escribir algún post, pero no conseguí escribir nada que me pareciese lo suficientemente bueno como para aparecer allí. Al final, gracias a una fructífera investigación sobre los metadatos geográficos en la web semántica, consiguió que por fin me lanzase a escribir un post, que en mi opinión era bastante interesante.
El problema, es que no tengo el don de la brevedad, y lo que en principio iba a ser un post, se ha convertido en tres, uno de ellos publicado ahora mismo, y otros dos que espero hacerlo en próximas fechas.
Como comentario personal… hay una ilustración de un robot de búsqueda, llamado Ruperto Lee. Un nombre curioso, que tiene una pequeña historia. Este robot se llama Ruperto, como mi abuelo, que en la dura época de la postguerra en España, ejerció una abnegada labor de profesor a los niños y niñas de su pueblo (Sotillo de la Adrada). Y estas clases las daba por la noche, cuando acababa una dura jornada de labrador. Era una de las múltiples facetas que demostraba que era una buena persona, para mí el valor fundamental de lo seres humanos.
Esta labor docente, la realizada además de manera altruista, sin cobrar nada a nadie. Cualquier homenaje que se haga a personas de este tipo, siempre se quedará pequeño.
Y el apellido de Lee, en inglés… otro homenaje al reconocido autor de la Web: Tim Berners-Lee. Tiene la doble lectura de la acción de leer (una de las tareas de los buscadores web), y el apellido de esta ilustre persona.
Poco más que añadir. Bueno, sí, un vínculo, je je: Añadiendo información semántica sencilla para los robots de búsqueda.
Actualización:
Con las prisas, se me olvidó incluir una imagen del robot en cuestión.
Robot Semántico Ruperto Lee

Categorías
Personales

El discurso de Chaplin en "El Gran Dictador"

Lo siento.

Pero yo no quiero ser emperador. Ese no es mi oficio, sino ayudar a todos si fuera posible. Blancos o negros. Judíos o gentiles. Tenemos que ayudarnos los unos a los otros; los seres humanos somos así. Queremos hacer felices a los demás, no hacernos desgraciados. No queremos odiar ni ayudar a nadie. En este mundo hay sitio para todos y la buena tierra es rica y puede alimentar a todos los seres. El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero lo hemos perdido. La codicia ha envenenado las armas, ha levantado barreras de odio, nos ha empujado hacia las miserias y las matanzas.

Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado a nosotros mismos. El maquinismo, que crea abundancia, nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos. Nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos demasiado, sentimos muy poco.

Más que máquinas necesitamos más humanidad. Más que inteligencia, tener bondad y dulzura.

Sin estas cualidades la vida será violenta, se perderá todo. Los aviones y la radio nos hacen sentirnos más cercanos. La verdadera naturaleza de estos inventos exige bondad humana, exige la hermandad universal que nos una a todos nosotros.

Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes. A los que puedan oirme, les digo: no deseperéis. La desdicha que padecemos no es más que la pasajera codicia y la amargura de homres que temen seguir el camino del progreso humano.

El odio pasará y caerán los dictadores, y el poder que se le quitó al pueblo se le reintegrará al pueblo, y, así, mientras el Hombre exista, la libertad no perecerá.

Soldados.

No os entreguéis a eso que en realidad os desprecian, os esclavizan, reglamentan vuestras vidas y os dicen qué tenéis que hacer, qué decir y qué sentir.

Os barren el cerebro, os ceban, os tratan como a ganado y como carne de cañón. No os entreguéis a estos individuos inhumanos, hombres máquina, con cerebros y corazones de máquina.

Vosotros no sois ganado, no sois máquinas, sois Hombres. Lleváis el amor de la Humanidad en vuestros corazones, no el odio. Sólo lo que no aman odian, los que nos aman y los inhumanos.

Soldados.

No luchéis por la esclavitud, sino por la libertad. El el capítulo 17 de San Lucas se lee: «El Reino de Dios no está en un hombre, ni en un grupo de hombres, sino en todos los hombres…» Vosotros los hombres tenéis el poder. El poder de crear máquinas, el poder de crear felicidad, el poder de hacer esta vida libre y hermosa y convertirla en una maravilosa aventura.

En nombre de la democracia, utilicemos ese poder actuando todos unidos. Luchemos por un mundo nuevo, digno y noble que garantice a los hombres un trabajo, a la juventud un futuro y a la vejez seguridad. Pero bajo la promesa de esas cosas, las fieras subieron al poder. Pero mintieron; nunca han cumplido sus promesas ni nunca las cumplirán. Los dictadores son libres sólo ellos, pero esclavizan al pueblo. Luchemos ahora para hacer realidad lo prometido. Todos a luchar para liberar al mundo. Para derribar barreras nacionales, para eliminar la ambición, el odio y la intolerancia.

Luchemos por el mundo de la razón.

Un mundo donde la ciencia, el progreso, nos conduzca a todos a la felicidad.

Soldados.

En nombre de la democracia, debemos unirnos todos.

Ayer le tocó a Londres. Y es tan injusto que ocurra esto allí, como lo que ocurrió en Madrid, Indonesia, Tanzania, Kenia, Marruecos, Estados Unidos, Irak,… y en general, es injusta e inhumana cualquier guerra, cualquier vejación y opresión al ser humano.